Ninguno ignora todo. Ninguno sabe todo. Todos sabemos algo. Por eso aprendemos siempre. Paulo Freire
jueves, 23 de abril de 2015
CONSTRUCTIVISMO Y PEDAGOGÍA
realizar el análisis pedagógico de las corrientes constructivistas resulta bastante complejo por los diversos niveles y corrientes en que es abordado, así como por su fundamentación relativista que le es propia, pese a ello es preciso revisar sus posturas pedagógicas. De acuerdo con De Zubiría (2006), debemos analizar el constructivismo a nivel pedagógico revisando sus principales posturas pedagógicas, partiendo por el concepto básico de modelo pedagógico, entendiendo a este último como un planteamiento teórico-práctico que posee cinco componentes esenciales (sin contar los recursos didácticos). Dichos elementos del modelo pedagógico son: los propósitos e intenciones educativas, los contenidos, las secuencias, las estrategias metodológicas y los criterios y sistemas de evaluación. A continuación, realizaremos un análisis detallado del constructivismo pedagógico: En relación con los propósitos, dentro del paradigma constructivista, la finalidad de la educación debe ser la de alcanzar la comprensión cognitiva para favorecer el cambio conceptual y garantizar la comprensión en los estudiantes. El constructivismo peca de individualista por desconocer los aspectos afectivos y motivacionales implicados activamente en el proceso de aprendizaje, subvalorando los procesos valorativos y actitudinales y con la poca reflexión realizada en torno a los contenidos cognitivos fundamentales. Respecto a los contenidos, según el paradigma constructivista, los contenidos a ser trabajados deberán ser los hechos y los conceptos científicos, aunque más importante que los propios contenidos son el proceso y las actividades desarrolladas por los propios estudiantes para alcanzarlo. El constructivismo parte de los intereses y necesidades del estudiante para direccionar el proceso educativo y caracteriza tres tipos de contenidos: cognitivos (conceptos), procedimentales (procesos) y actitudinales (principios). En lo que respecta a la secuencia, para el paradigma constructivista, las secuencias curriculares deben tener en cuenta condiciones dadas en la ciencia y por el contexto, los estudiantes y el medio, privilegiando lo general y lo abstracto. El constructivismo pone el énfasis en lo general y abstracto frente a lo particular y singular y traslada su orientación a diseños curriculares más abierto, flexibles e imprecisos, afines a una epistemología relativista. Relacionado con las estrategias metodológicas, según el paradigma constructivista, deben privilegiar la actividad, ser esencialmente autoestructurantes, favorecer el diálogo desequilibrante, utilizar el taller y el laboratorio y privilegiar operaciones mentales de tipo inductivo. El constructivismo destaca como estrategias didácticas el papel activo del conflicto cognitivo para desestabilizar concepciones previas, la reivindicación de la utilización del error para la adquisición de nuevos conocimientos, y la generalización de los mapas conceptuales para exteriorizar la estructura cognitiva del estudiante. Referente a la evaluación, para el paradigma constructivista, toda evaluación es subjetiva y debe intentar siempre ser cualitativa e integral; dicha evaluación subjetiva deberá ser individualizada, dado que el proceso individual no es comparable entre un estudiante y otro; cualitativa, ya que su carácter subjetivo hace que no sea posible de ser cuan- Invest. Educ. 17 (2), 2013 103 Análisis crítico de la “pedagogía constructivista” tificable; e integral, para reflejar el desarrollo del individuo como un todo, con el fin de medir los avances de cada estudiante. De allí que el constructivismo presente oposición a la presentación o socialización de pruebas y sistemas de evaluación para docentes e instituciones.
lunes, 20 de abril de 2015
LA SC Y LAS TIC
QUE ES LA SC
Ad covers the page
|
Stop seeing this ad
|
Thanks for the feedback! Back
We’ll review this ad to improve your experience in the future.
Help us show you better ads by updating your ads settings.
Thanks for the feedback! Undo
We’ll use your feedback to review ads on this site.
Help us show you better ads by updating your ads settings.
